Getting Parents Involved in Their Child’s ABA Therapy

La formación de los padres es una parte necesaria de un programa eficaz de terapia ABA. El papel de los padres en la terapia ABA varía, pero lo ideal es que participen en la evaluación, en la creación del plan de tratamiento, que observen y participen en las sesiones y que reciban formación para padres por parte del líder del equipo. Dado que los niños pasan la mayor parte del tiempo con sus padres, es importante que éstos participen en el proceso para aumentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades del niño. Esto desarrollará las habilidades sociales, la comprensión social y, cuando se practiquen estos métodos de forma consistente, enseñará al niño comportamientos más exitosos. Algunos estudios demuestran que los niños cuyos padres participan activamente en el proceso terapéutico obtienen mayores beneficios.

Estas son algunas actividades generales que los padres pueden hacer con sus hijos en casa:

  1. Los padres deben esperar a que su hijo haga contacto visual cuando pida comida, juguetes, etc. antes de cumplir con la petición.
  2. Los padres deben leer con su hijo y pedirle que señale las imágenes del libro, así como que señale imágenes concretas y las etiquete.
  3. Los padres deben animar a su hijo a seguir instrucciones sencillas (por ejemplo, siéntate, levántate, ven aquí, etc.)
  4. Los padres deben jugar con su hijo (de forma apropiada para su desarrollo) para exponerlo a una variedad de juguetes.
  5. Canta canciones que tengan movimientos. Mientras cantas, haz los diferentes movimientos y ayuda a tu hijo a imitar tus movimientos.

Pasos para ser el defensor de su hijo:

  1. Es importante defender a su hijo en cualquier entorno.
  2. Los padres deben aprender a comprender las necesidades de sus hijos en muchos ámbitos del aprendizaje.
  3. Deben ser capaces de articular esas necesidades a una variedad de otras personas.
  4. Deben conocer los sistemas de atención públicos y privados y saber dónde encontrar recursos para satisfacer las necesidades de su hijo.
  5. Tienen que conocer los derechos legales de su hijo y las vías de recurso.

Los padres tienen que tomar decisiones informadas sobre la elección de los diferentes tipos de servicios y cuidados que están disponibles en una comunidad y en la nación (Rogers & Dawson, 2010).

Es fundamental que los padres que participan en la terapia ABA encuentren su voz, especialmente si su hijo aún no habla por sí mismo. A medida que su hijo crezca y complete los objetivos a través de la terapia ABA, progresará y aprenderá nuevas habilidades. Sin embargo, a medida que su entorno y el de su hijo cambian, por ejemplo, al sistema escolar o a una nueva ciudad, puede haber más o menos recursos disponibles. Acostumbrarse pronto a su papel de defensor facilitará muchas de estas transiciones.