¿Cómo ayuda el ABA a las personas con trastorno del espectro autista?

¿Qué es el ABA?

ABA son las siglas de Applied Behavior Analysis. Se trata de un conjunto de principios que constituyen la base de muchos tratamientos conductuales para lograr un cambio significativo y positivo. El Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es un tratamiento basado en la evidencia y en la "mejor" práctica. La terapia ABA puede utilizarse para aumentar las habilidades lingüísticas y comunicativas, mejorar la atención, la concentración, las habilidades sociales, la memoria y los aspectos académicos. También puede utilizarse para ayudar a disminuir los comportamientos problemáticos.

¿De qué manera ayuda el ABA a las personas con trastorno del espectro autista?

El ABA está ampliamente reconocido como un tratamiento seguro y eficaz para el trastorno del espectro autista o TEA. Durante la última década, la nación ha visto un aumento particularmente dramático en el uso de ABA para ayudar a las personas con TEA a vivir vidas felices y productivas. Los estudios han demostrado que muchos niños con TEA experimentan mejoras significativas en el aprendizaje, el razonamiento, la comunicación y la adaptabilidad cuando participan en programas de ABA de alta calidad.

Aunque las intervenciones de ABA pueden ayudar a los alumnos con TEA a realizar progresos significativos en muchas áreas, los cambios no suelen producirse rápidamente. La mayoría de los alumnos requieren una instrucción intensiva y continua que se basa en su progreso paso a paso. El progreso varía según el individuo, la edad, el nivel de funcionamiento, los objetivos de la familia y otros factores. Los principios y técnicas del ABA pueden fomentar habilidades básicas como mirar, escuchar e imitar, así como habilidades complejas como leer, conversar y comprender la perspectiva de otra persona.


Los métodos de ABA ayudan a las personas con trastorno del espectro autista de diversas maneras:

  • Enseñar habilidades para sustituir el comportamiento problemático
  • Aumentar los comportamientos positivos y reducir los comportamientos perturbadores
  • Mantener los comportamientos
  • Cambiar las respuestas al comportamiento de su hijo
  • Aumentar las habilidades académicas, sociales y de autoayuda de su hijo
  • Mejorar la capacidad de concentrarse en las tareas, cumplirlas y aumentar la motivación para realizarlas
  • Intentar mejorar las habilidades cognitivas para que su hijo esté más disponible para el aprendizaje
  • Generalizar o transferir el comportamiento de una situación o respuesta a otra

Si su hijo tiene dificultades de aprendizaje, problemas para adquirir nuevas destrezas, dificultades de comunicación, conductas problemáticas que le impiden desenvolverse en la vida diaria o cualquier otro comportamiento preocupante, puede ser útil un enfoque de intervención conductual basado en el ABA.